Avui divendres 11 d'abril de 2008 han publicat un reportatge a "El País", que m'ha semblat molt interessant per la nostra professió. Ens parla de que s'estan creant molts grups dins de les aules a causa de la immigració, i de com reaccionen els nens segons la seva procedència.
Aquest paràgraf de la notícia m'ha semblat molt interessant:
"Sentar juntos a un español, a un polaco y a un marroquí no es suficiente, no basta con crear el ambiente. Hay que desarrollar iniciativas que animen a conocer al otro y rompan la tendencia natural a mantener relaciones más estrechas con gente parecida a uno mismo", opina Carmen González Enríquez, profesora de ciencias políticas de la UNED y especialista en inmigración: "Hasta ahora la escuela no se había preocupado por las relaciones sociales de sus alumnos". Pero quizás debiera empezar a hacerlo si la cuestión étnica puede suponer en un futuro que "esos grupos formen sociedades diferenciadas, lo que sería un freno a la integración social".
Aquesta notícia la podeu trobar a: http://www.elpais.com/articulo/educacion/fronteras/nacen/escuela/elpepiedu/20080407elpepiedu_1/Tes/
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario